Dra. Mariangeles Gómez
@nutribalance_bcn
La yuca o mandioca es uno de los cultivos alimenticios más importantes de los trópicos, originario del norte de Suramérica.
Es una raíz de origen americano, que se ha extendido en una amplia área de los trópicos americanos desde Venezuela y Colombia hasta el Noroeste de Brasil, con predominio de los tipos de yuca dulce en el norte y en la zona de Brasil los amargos. La yuca en estas poblaciones se hierve la raíz y se usa el almidón para hacer panes, sopas, tapioca. La comida más típica de yuca es un pan delgado como una galleta llamada CASABE.
No existen criterios unificados en su elaboración y cada región lo realiza, dependiendo de su tradición. La elaboración de tortas de casabe, a partir del procesamiento de las raíces de yuca, tiene como origen prácticas ejecutadas por los aborígenes para procesar y almacenar su fuente alimenticia básica. A partir del año 1973 se observa la introducción de algunas tecnologías que facilitan y mejoran la actividad.
Actualmente se prepara de una manera mucho más rápida y fácil para su consumo de manera industrial, también es bueno destacar de que lo podemos realizar fácilmente en casa. Países como cuba lo utilizan como sustituto del pan en reuniones o fiestas, como podemos ver en este artículo de EL PAIS; en Venezuela es un alimento indispensable en la casa de muchas familias, donde lo utilizan de acompañante en muchas preparaciones.
Receta de cómo hacer casabe.
Ingredientes:
– 500gr de yuca
– Agua
– OPCIONAL: Un toque de sal/ ajo en polvo/ o cebolla en polvo.
Preparación:
Primero se pela la yuca. Luego se ralla con un rallo grande. Se deja escurrir en un colador aproximadamente 10 minutos. Se prensa con un paño para sacarle todo el líquido. Después de prensarlo muy bien se le agrega sal (OPCIONAL) o cualquier especie que más apetezca; el casabe puede ser muy versátil, se puede comer con opciones dulces o saladas.
Después se extiende esta mezcla en una plancha o ̈budare ̈caliente a fuego medio (alrededor de 3mm de grosor). Se cocina en la plancha hasta que la harina se endurezca, doblando las esquinas con una espátula para hacer el casabe más fuerte. Se cocina hasta que esté dorada la mezcla y dura. Finalmente, si es posible se colocan estas tortas bajo el sol para que se sequen bien.
Una vez que tengamos nuestras tostadas de yuca o casabe preparados, podemos comerlo de muchas maneras. Sea como acompañante de comidas, combinado con cremas, fruta, verduras, ceviches, etc. También se pueden realizar postres con el casabe. Como podemos ver es un alimento muy versátil.